Metodología propuesta:
Se realizó trabajo colaborativo entre actores académicos, sociales y empresariales Se hizo un mapeo de los contextos donde el idioma se utiliza atendiendo a diversos fenómenos de la ciudad.
Insight/Aprendizaje clave:
El dominio limitado del inglés en Antioquia no es únicamente una carencia educativa o cognitiva, sino un síntoma de un bloqueo cultural histórico. Para superar este bloqueo, es necesario fomentar un intercambio cultural seguro, digno y consciente, reconociendo tanto los saberes propios como los del otro.
Impacto/Resultados:
Se espera que a partir de la implementación de este nuevo modelo de aprendizaje aumente la empleabilidad de la población para ofrecer servicios y productos en tendencia y de interés global, fortaleciendo la competitividad regional.