Conocer al consumidor de mañana para crear modelos de negocios hoy
La tarea de un negocio está siempre en ofrecer productos y servicios que sean atractivos para unos consumidores específicos.
Nadie gana si no gana la preferencia del consumidor.
Por eso una empresa debe siempre responder dos preguntas desde su modelo: ¿Qué quieren las personas? ¿Cómo organizarse para ofrecer eso que quieren?
Para ayudar a responder ambas preguntas, la investigación de Macrotendencias 2021 (descarga el Whitepaper Interactivo al final del artículo) en la que participamos se ha mezclado con nuestra experiencia en diseño de servicios y modelos de negocio. Es lo que hemos llevado a Sistema X, nuestra nueva comunidad para informar, comentar y enriquecer el conocimiento y la aplicación de las macrotendencias. Conoce más sobre la macrotendencia Reparadores.
La unión entre prospectiva y diseño nos permite mostrarles a las empresas cómo convertir el conocimiento de tendencias de consumidor en iniciativas y acciones concretas de negocio.
La pregunta es, entonces:
¿Qué modelos de negocio son los que capturan hoy la preferencia de los consumidores?
La pertinencia precederá a la función y la forma
El diseño se ha guiado históricamente por la máxima de la Bauhaus: la función precede a la forma. Los negocios también.
La función o la utilidad del producto o servicio es una primera manera, válida, para capturar la preferencia del consumidor. Ofrecer algo útil es una manera de entregar valor para recibir valor. El estudio antropológico de las costumbres y formas de vida es una de las mejores herramientas para conocer esta utilidad, lo mismo que paradigmas como el de Jobs to Be Done.
La forma o la estética es una segunda manera de hacerlo. Se trata de productos y servicios no solo atractivos por su belleza, sus evocaciones o su pertenencia a un universo visual o cultural. Aquí cuenta también la facilidad de uso del producto, o la usabilidad.
Pero en los últimos años se ha venido consolidando una nueva tendencia que será un nuevo criterio para ganar la preferencia del consumidor: la pertinencia social.
Hoy los consumidores buscan productos y servicios que generen un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
Por mucho tiempo, la mayoría de consumidores les exigieron a las empresas no causar daños o corregir el daño hecho. Les pedían compensar sus impactos ambientales, evitar malas condiciones laborales o evitar negocios con organizaciones o gobiernos que tuvieran denuncias por violaciones a los derechos humanos.
O tomar posiciones públicas sobre asuntos como la inclusión de género o diversidad sexual.
Pero hoy el mundo está exigiendo pasar de lo reactivo a lo proactivo. Las razones las ha explicado Inexmoda en su artículo.
Modelos de negocio con impacto positivo
Los consumidores buscan productos y servicios de empresas con un modelo de negocio que tenga el impacto positivo en su ADN. Es un criterio que pesa en sus decisiones de compra: ¿Cómo ayuda esto a crear un mundo mejor? ¿Lo hace mejor que el producto de la competencia? ¿Qué mejoras produce esta empresa en el medioambiente o la sociedad? ¿Cómo lo hace gracias a mi compra?
La mejor forma de responderle estas preguntas al consumidor es incorporar el impacto social positivo en el diseño de modelos de negocio.
Para hacerlo, en Sistema X hemos creado un canvas de modelo de negocio que les plantea a emprendedores y empresarios las preguntas pertinentes para incluir la pertinencia en el centro de su funcionamiento y de sus propuestas de valor.
Únete a nuestra comunidad de Telegram.
Descarga aquí nuestro libro interactivo de macrotendencias